Cada vez observamos más niños/as desmotivados en las aulas, con un porcentaje elevado de fracaso escolar. El aprendizaje requiere por una parte un sistema madurativo que permita al niño/a aprender sin un “sobreesfuerzo” y por otra, un contexto motivador y positivo que propicie al niño seguridad y confianza de sí mismo. Es muy frecuente encontrar […]
Read More ›Los padres tienen un papel muy importante a la hora de la detección de problemas de aprendizaje así como su implicación y comprensión favorecerá la resolución de estas dificultades. Por ello, consideramos que a pesar de que hay niños/as con problemas severos, los padres deben ayudar al desarrollo de estos niños y atender a sus […]
Read More ›En primer lugar es importante que ante cualquier dificultad o trastorno los padres acudan aún profesional para que evalúe y analice el caso, y de esta forma, pueda establecer un programa de intervención adaptado a las características de su hijo/a. Una vez haya elaborado el profesional el programa de intervención, será este quien deba dar […]
Read More ›Cuando llega a la familia un miembro con algún trastorno específico, todo se paraliza. Los padres no saben como reaccionar y se sienten perdidos. Una vez aceptada la situación, llega la hora de buscar ayuda y lógicamente, toda la atención de los padres se centra en buscar terapias, asesoramiento, un sin fin de recursos […]
Read More ›Somos conscientes de los problemas evidentes, tales como la varicela, los huesos rotos o un resfriado, pero hay otros que no son tan evidentes que subyacen a un aprendizaje lento o un comportamiento inadecuado. En la mayoría de las ocasiones, los problemas de aprendizaje vienen producidos por una falta de integración sensorial en el […]
Read More ›