Actualmente vivimos en una sociedad de constante cambio, tanto a nivel social, laboral, académico y personal. A lo largo de nuestra vida se producen muchos acontecimientos, que de forma directa o indirecta, permiten el desarrollo que nos ayuda a formarnos tanto a nivel físico como intelectual. Siempre que hablamos de desarrollo pensamos en la etapa […]
Read More ›En Capacita-le, muchos de nuestros usuarios toman complemento DHA recomendado y suministrado por nuestro equipo, acompañado siempre de la terapia neurofuncional y de neurodesarrollo, así como de logopedia. Los resultados son muy buenos, ya que las conexiones cerebrales se asientan con mayor rapidez y permanencia. Los niños/as mejoran a nivel intelectual y de rendimiento. Pero, […]
Read More ›Ante cualquier problema de aprendizaje o de comportamiento en el aula, siempre viene a la mente la misma pregunta: ¿por qué este niño/a no puede aprender y comportarse como los demás? Para comprender su respuesta, se hace necesario entender primero que cualquier aprendizaje está íntimamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), ya […]
Read More ›A lo largo de los años, son diversos los estudios científicos que han demostrado la gran importancia que tiene el embarazo y los tres primeros años de vida en el desarrollo cerebral. Todo lo sucedido tanto a nivel ambiental como personal, así como las experiencias que tienen los niños/as durante estas etapas, tienen un impacto […]
Read More ›En el artículo anterior (El movimiento y las implicaciones en la cognición y en el aprendizaje) se hablaba sobre la estrecha relación que existe entre la motricidad del niño/a y la cognición y el aprendizaje, sobre todo a nivel escolar. Y es que la actividad motora se produce de forma paralela al desarrollo de la […]
Read More ›Algunos de los problemas del lenguaje en niños, puede estar ocasionado por alguna alteración del sistema auditivo como puede ser otitis o infecciones de oído, cerumen en exceso, catarros continuos, etc. Todo ello, puede estar influyendo en la entrada del sonido por lo que afecta a la discriminación de sonidos, comprensión de instrucciones verbales e […]
Read More ›Los padres tienen un papel muy importante a la hora de la detección de problemas de aprendizaje así como su implicación y comprensión favorecerá la resolución de estas dificultades. Por ello, consideramos que a pesar de que hay niños/as con problemas severos, los padres deben ayudar al desarrollo de estos niños y atender a sus […]
Read More ›En primer lugar es importante que ante cualquier dificultad o trastorno los padres acudan aún profesional para que evalúe y analice el caso, y de esta forma, pueda establecer un programa de intervención adaptado a las características de su hijo/a. Una vez haya elaborado el profesional el programa de intervención, será este quien deba dar […]
Read More ›