En el desarrollo de maduración cerebral, tal como se describía en el artículo anterior, además de la organización ascendente de las estructuras cerebrales y su maduración (tronco encefálico, cerebelo, ganglios basales, sistema límbico y neo-córtex), se debe tener en cuenta otra estructura muy importante, y que va a ir desarrollándose paralelamente y de forma gradual. […]
Read More ›Desde el momento de la concepción, en el cerebro ya comienzan a formarse las estructuras cerebrales, empezando desde atrás hacia delante, y desde abajo, siguiendo un orden ascendente. Comienzan a estructurarse: la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, los ganglios basales, el sistema límbico y, por último, el neo-córtex. Todas estas estructuras bien formadas […]
Read More ›Algunos de los problemas del lenguaje en niños, puede estar ocasionado por alguna alteración del sistema auditivo como puede ser otitis o infecciones de oído, cerumen en exceso, catarros continuos, etc. Todo ello, puede estar influyendo en la entrada del sonido por lo que afecta a la discriminación de sonidos, comprensión de instrucciones verbales e […]
Read More ›Cada vez observamos más niños/as desmotivados en las aulas, con un porcentaje elevado de fracaso escolar. El aprendizaje requiere por una parte un sistema madurativo que permita al niño/a aprender sin un “sobreesfuerzo” y por otra, un contexto motivador y positivo que propicie al niño seguridad y confianza de sí mismo. Es muy frecuente encontrar […]
Read More ›Los padres tienen un papel muy importante a la hora de la detección de problemas de aprendizaje así como su implicación y comprensión favorecerá la resolución de estas dificultades. Por ello, consideramos que a pesar de que hay niños/as con problemas severos, los padres deben ayudar al desarrollo de estos niños y atender a sus […]
Read More ›El paso de la etapa de Educación Infantil a Primaria supone muchos cambios para todos los niños/as. Lo que antes era jugar, dibujar, pintar, tener el primer contacto con las letras y números, pasan a estar la mayor parte del tiempo sentados en el pupitre frente a “fichas” de lectura, escritura, matemáticas, lengua, conocimiento […]
Read More ›Desde el punto de vista de la Neuroeducación, el aprendizaje escolar e instrumental (lectura, escritura, matemáticas, etc.) precisa de una preparación neurofuncional que conlleva a un tiempo y unas determinadas condiciones de desarrollo, que generalmente no se tienen en cuenta. Recordemos, que el cerebro viene programado para el aprendizaje, pero muchas veces se […]
Read More ›Cuando llega a la familia un miembro con algún trastorno específico, todo se paraliza. Los padres no saben como reaccionar y se sienten perdidos. Una vez aceptada la situación, llega la hora de buscar ayuda y lógicamente, toda la atención de los padres se centra en buscar terapias, asesoramiento, un sin fin de recursos […]
Read More ›Somos conscientes de los problemas evidentes, tales como la varicela, los huesos rotos o un resfriado, pero hay otros que no son tan evidentes que subyacen a un aprendizaje lento o un comportamiento inadecuado. En la mayoría de las ocasiones, los problemas de aprendizaje vienen producidos por una falta de integración sensorial en el […]
Read More ›