Todas las personas tenemos emociones, están presentes en nuestro día a día y en todas las actividades que hacemos, pero, ¿sabemos cuántas emociones existen y ponerle nombre cuando ocurren? “Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. Hockenbury y […]
Read More ›Actualmente, nos encontramos con algunas dificultades en nuestro día a día. Estas dificultades nos pueden generar diferentes sensaciones, pensamientos y emociones que pueden tener como consecuencia múltiples hechos. El mayor problema consiste en saber diferenciar cuándo esos hechos llegan a ser perjudiciales para nuestra salud mental, entendiendo este concepto en cómo gestionamos nuestras emociones y, […]
Read More ›Aunque este término puede parecer novedoso o reciente lo cierto es que la integración sensorial ha acompañado al ser humano desde su inicio. Podríamos definirla como el acto de organizar las sensaciones que percibimos para hacer uso de ellas de manera eficiente. Estas sensaciones de las que hablamos son captadas por nuestros sentidos, que van […]
Read More ›En Capacita-le, muchos de nuestros usuarios toman complemento DHA recomendado y suministrado por nuestro equipo, acompañado siempre de la terapia neurofuncional y de neurodesarrollo, así como de logopedia. Los resultados son muy buenos, ya que las conexiones cerebrales se asientan con mayor rapidez y permanencia. Los niños/as mejoran a nivel intelectual y de rendimiento. Pero, […]
Read More ›A lo largo de los años, son diversos los estudios científicos que han demostrado la gran importancia que tiene el embarazo y los tres primeros años de vida en el desarrollo cerebral. Todo lo sucedido tanto a nivel ambiental como personal, así como las experiencias que tienen los niños/as durante estas etapas, tienen un impacto […]
Read More ›Cuando un niño/a nace, en su estructura cerebral ya hay preparadas determinadas áreas motoras que van a ir destinadas a aprender y a dominar el movimiento, tanto grueso como fino. En un inicio, los movimientos son controlados por el tronco del encéfalo, y se producen de forma involuntaria, pero poco a poco, otras estructuras de […]
Read More ›En el desarrollo de maduración cerebral, tal como se describía en el artículo anterior, además de la organización ascendente de las estructuras cerebrales y su maduración (tronco encefálico, cerebelo, ganglios basales, sistema límbico y neo-córtex), se debe tener en cuenta otra estructura muy importante, y que va a ir desarrollándose paralelamente y de forma gradual. […]
Read More ›Desde el momento de la concepción, en el cerebro ya comienzan a formarse las estructuras cerebrales, empezando desde atrás hacia delante, y desde abajo, siguiendo un orden ascendente. Comienzan a estructurarse: la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, los ganglios basales, el sistema límbico y, por último, el neo-córtex. Todas estas estructuras bien formadas […]
Read More ›Algunos de los problemas del lenguaje en niños, puede estar ocasionado por alguna alteración del sistema auditivo como puede ser otitis o infecciones de oído, cerumen en exceso, catarros continuos, etc. Todo ello, puede estar influyendo en la entrada del sonido por lo que afecta a la discriminación de sonidos, comprensión de instrucciones verbales e […]
Read More ›Cada vez observamos más niños/as desmotivados en las aulas, con un porcentaje elevado de fracaso escolar. El aprendizaje requiere por una parte un sistema madurativo que permita al niño/a aprender sin un “sobreesfuerzo” y por otra, un contexto motivador y positivo que propicie al niño seguridad y confianza de sí mismo. Es muy frecuente encontrar […]
Read More ›