Aunque este término puede parecer novedoso o reciente lo cierto es que la integración sensorial ha acompañado al ser humano desde su inicio. Podríamos definirla como el acto de organizar las sensaciones que percibimos para hacer uso de ellas de manera eficiente. Estas sensaciones de las que hablamos son captadas por nuestros sentidos, que van […]
Read More ›En Capacita-le, muchos de nuestros usuarios toman complemento DHA recomendado y suministrado por nuestro equipo, acompañado siempre de la terapia neurofuncional y de neurodesarrollo, así como de logopedia. Los resultados son muy buenos, ya que las conexiones cerebrales se asientan con mayor rapidez y permanencia. Los niños/as mejoran a nivel intelectual y de rendimiento. Pero, […]
Read More ›Ante cualquier problema de aprendizaje o de comportamiento en el aula, siempre viene a la mente la misma pregunta: ¿por qué este niño/a no puede aprender y comportarse como los demás? Para comprender su respuesta, se hace necesario entender primero que cualquier aprendizaje está íntimamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), ya […]
Read More ›A lo largo de los años, son diversos los estudios científicos que han demostrado la gran importancia que tiene el embarazo y los tres primeros años de vida en el desarrollo cerebral. Todo lo sucedido tanto a nivel ambiental como personal, así como las experiencias que tienen los niños/as durante estas etapas, tienen un impacto […]
Read More ›En el artículo anterior (El movimiento y las implicaciones en la cognición y en el aprendizaje) se hablaba sobre la estrecha relación que existe entre la motricidad del niño/a y la cognición y el aprendizaje, sobre todo a nivel escolar. Y es que la actividad motora se produce de forma paralela al desarrollo de la […]
Read More ›Cuando un niño/a nace, en su estructura cerebral ya hay preparadas determinadas áreas motoras que van a ir destinadas a aprender y a dominar el movimiento, tanto grueso como fino. En un inicio, los movimientos son controlados por el tronco del encéfalo, y se producen de forma involuntaria, pero poco a poco, otras estructuras de […]
Read More ›En el desarrollo de maduración cerebral, tal como se describía en el artículo anterior, además de la organización ascendente de las estructuras cerebrales y su maduración (tronco encefálico, cerebelo, ganglios basales, sistema límbico y neo-córtex), se debe tener en cuenta otra estructura muy importante, y que va a ir desarrollándose paralelamente y de forma gradual. […]
Read More ›Desde el momento de la concepción, en el cerebro ya comienzan a formarse las estructuras cerebrales, empezando desde atrás hacia delante, y desde abajo, siguiendo un orden ascendente. Comienzan a estructurarse: la médula espinal, el tronco encefálico, el cerebelo, los ganglios basales, el sistema límbico y, por último, el neo-córtex. Todas estas estructuras bien formadas […]
Read More ›Somos conscientes de los problemas evidentes, tales como la varicela, los huesos rotos o un resfriado, pero hay otros que no son tan evidentes que subyacen a un aprendizaje lento o un comportamiento inadecuado. En la mayoría de las ocasiones, los problemas de aprendizaje vienen producidos por una falta de integración sensorial en el […]
Read More ›