Todas las personas tenemos emociones, están presentes en nuestro día a día y en todas las actividades que hacemos, pero, ¿sabemos cuántas emociones existen y ponerle nombre cuando ocurren? “Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. Hockenbury y […]
Read More ›Actualmente, nos encontramos con algunas dificultades en nuestro día a día. Estas dificultades nos pueden generar diferentes sensaciones, pensamientos y emociones que pueden tener como consecuencia múltiples hechos. El mayor problema consiste en saber diferenciar cuándo esos hechos llegan a ser perjudiciales para nuestra salud mental, entendiendo este concepto en cómo gestionamos nuestras emociones y, […]
Read More ›En Capacita-le, muchos de nuestros usuarios toman complemento DHA recomendado y suministrado por nuestro equipo, acompañado siempre de la terapia neurofuncional y de neurodesarrollo, así como de logopedia. Los resultados son muy buenos, ya que las conexiones cerebrales se asientan con mayor rapidez y permanencia. Los niños/as mejoran a nivel intelectual y de rendimiento. Pero, […]
Read More ›Ante cualquier problema de aprendizaje o de comportamiento en el aula, siempre viene a la mente la misma pregunta: ¿por qué este niño/a no puede aprender y comportarse como los demás? Para comprender su respuesta, se hace necesario entender primero que cualquier aprendizaje está íntimamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso central (SNC), ya […]
Read More ›A lo largo de los años, son diversos los estudios científicos que han demostrado la gran importancia que tiene el embarazo y los tres primeros años de vida en el desarrollo cerebral. Todo lo sucedido tanto a nivel ambiental como personal, así como las experiencias que tienen los niños/as durante estas etapas, tienen un impacto […]
Read More ›En el artículo anterior (El movimiento y las implicaciones en la cognición y en el aprendizaje) se hablaba sobre la estrecha relación que existe entre la motricidad del niño/a y la cognición y el aprendizaje, sobre todo a nivel escolar. Y es que la actividad motora se produce de forma paralela al desarrollo de la […]
Read More ›Cuando un niño/a nace, en su estructura cerebral ya hay preparadas determinadas áreas motoras que van a ir destinadas a aprender y a dominar el movimiento, tanto grueso como fino. En un inicio, los movimientos son controlados por el tronco del encéfalo, y se producen de forma involuntaria, pero poco a poco, otras estructuras de […]
Read More ›